Características de la facturación electrónica en Arabia Saudí

Arabia Saudí se encuentra en plena implementación de su nuevo proyecto de factura electrónica lllamado FATOORAH.  La Autoridad Fiscal saudí Zakat, Tax and Custom Authority – ZATCA, ha establecido dos fases para su proceso de masificación, siendo obligatorio el uso de la factura electrónica desde diciembre de 2021. La nueva normativa afectará a los sujetos pasivos residentes en el país y se aplicará en el ámbito B2B, B2G y B2C.

Autoridad fiscal

Autoridad fiscal

Tax and Custom Authority – ZATCA

Obligatoriedad

Obligatoriedad

A partir del 1 de enero de 2023, los contribuyentes obligados a facturar electrónicamente y a conectarse con la ZATCA son aquellos con unos ingresos sujetos a IVA en 2021 superiores a 3 mil millones de riales saudíes.

A partir del 1 de julio de 2023, los contribuyentes cuyos ingresos sujetos a IVA superen los 500 millones de riales saudíes.

A partir del 1 de octubre de 2023, los contribuyentes cuyos ingresos sujetos al IVA superen los 250 millones de riyales saudíes.

A partir del 1 de noviembre de 2023, los contribuyentes obligados a conectarse a la ZATCA son aquellos cuyos ingresos sujetos al IVA superen los 150 millones de riyales saudíes durante 2021 o 2022.

A partir del 1 de diciembre de 2023, los contribuyentes obligados a conectarse a la ZATCA son aquellos cuyos ingresos sujetos al IVA superen los 100 millones de riyales saudíes.

A partir del 1 de enero de 2024, los contribuyentes obligados a conectarse a la ZATCA son aquellos cuyos ingresos sujetos al IVA superen los 70 millones de riyales saudíes.

Control fiscal

Control fiscal

Fase 1: No hay ningún tipo de control fiscal.

Fase 2. Para que las facturas sean válidas, deben incluir un código único llamado Universally Unique Identifier (UUID generado y firmado por el portal del ZATCA.

Formato de impresión

Formato de impresión

Fase 1: Las facturas electrónicas B2C deben incluir código QR, y voluntario para las facturas B2B2G.

Fase 2: Las facturas electrónicas B2B2G impresas deben incluir el código QR, que los usuarios finales podrán emplear para verificar la autenticidad de las facturas.

Formato de la factura

Formato de la factura

Fase 1: Sólo podrán emitirse facturas electrónicas, pero no hay un formato específico.

Fase 2: UBL- XML o PDF con XML embebido.

Firma electrónica

Firma electrónica

Fase 1: No es obligatoria

Fase 2: Solo es obligatoria en el ámbito B2C.

Almacenamiento

Almacenamiento

Las facturas deben ser archivadas de forma electrónica junto con sus datos asociados durante 6 años.  

¿Necesita saber más sobre la factura electrónica en Arabia Saudí?

Contacte con uno de nuestros especialistas en factura electrónica.

Los datos personales recabados serán utilizados por las empresas del Grupo EDICOM para atender las consultas realizadas y/o gestionar los servicios solicitados. Puede ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, limitación y portabilidad de sus datos de acuerdo con la dispuesto en la política de privacidad.

El nombre no puede ser vacío Debe introducir la empresa Debe introducir un teléfono Seleccione un prefijo válido Acepte las condiciones

Enviando

Por favor, espere. Esto puede tardar varios segundos.

¡Gracias por enviar tus datos!

Recursos relacionados

Noticias relacionadas sobre facturas electrónicas en Arabia Saudí

Arabia Saudí hace obligatorio el uso de la factura electrónica: proyecto FATOORAH

La solución de factura electrónica EDICOM ya está preparada para la fase 2 de integración con el sistema ZATCA.