Álava ha comunicado que se incorporará al sistema de TicketBAI de forma gradual. La fecha de inicio prevista es por colectivos a partir de 2022:
- 1 enero: uso voluntario.
- 1 de abril: asesorías.
- 1 de julio: actividades profesionales y farmacias.
- 1 de diciembre: el resto de contribuyentes.
A falta de la publicación de su reglamento normativo técnico, en la web de la diputación foral se adelanta que los archivos TBAI serán remitidos a la Hacienda Foral de Álava en el mismo momento en que se produzca la factura, es decir, la remisión será online.
La Hacienda foral de Gipuzkoa inició un periodo voluntario en 2021. En 2022 y 2023 se inicia un calendario de adhesión obligatoria por sectores:
- 1 de Junio de 2022: profesionales de la gestión tributaria.
- 1 Agosto de 2022: actividades profesionales.
- 1 de Octubre de 2022: empresas del sector comercio minorista, hostelería y sector del hospedaje.
- 1 de Marzo de 2023: construcción, promoción inmobiliaria, transporte y servicios recreativos, culturales y personales.
- 1 de Mayo de 2023: fabricación, comercio al por mayor, telecomunciaciones, financieras y artistas.
La Hacienda foral de Guipúzcoa exige que archivo TicketBAI se remita a la administración una vez generada la factura electrónica.
En la Diputación foral de Vizcaya se ha implementado el denominado proyecto BATUZ, que incluye el TicketBAI, la declaración de los Libros de Registro de Operaciones Económicas - LROE de forma electrónica, ambos voluntarios desde el 1 de enero de 2022 y de forma obligatoria en enero de 2024.
El software garante de TicketBAI incluirá la información de los LROE a través de un fichero XML TicketBAI dentro de los mensajes de los subcapítulos de Facturas emitidas con Software garante. Las operaciones deberán registrarse desde la fecha de su realización hasta el 25 de cada fin de trimestre. Y siempre antes de que se realice la liquidación del pago del IVA.