Factura electrónica

Alemania: Introducción de la factura electrónica B2B entre empresas

Alemania: Factura electrónica B2B

Alemania comienza a plantear su estrategia de implantación de la factura electrónica entre empresas en el país. La coalición de gobierno solicitó en diciembre de 2022 a la Unión Europea la derogación de los artículos 218 y 232 de la Directiva Europa sobre factura electrónica, donde se especifica que las empresas deben solicitar primero el permiso de sus proveedores para adoptar la facturación electrónica. 

El 17 de abril de 2023, el Ministerio Federal de Hacienda alemán anuncia la puesta en marcha de un plan para introducir la factura electrónica entre empresas en el país. 

Prevé que la normativa podría entrar en vigor en enero de 2025 y estudian una implementación escalonada. La propuesta está abierta a consulta hasta el 8 de mayo de 2023.

Entre las propuestas, se están valorando varios modelos de implementación del sistema:

  1. Modelo 5-corner via Peppol. En este modelo, las empresas deberán contar con su propio Peppol Access Point para el intercambio de documentos electrónicos. Los Peppol AP serán quienes enviarán los documentos a una plataforma nacional. Posteriormente, el intercambio de documentos entre empresas se realizará a través de los Access Points de cada empresa.
  2. Modelo similar al que se implementará en Francia, utilizando plataformas privadas certificadas para el intercambio de facturas electrónicas. En este modelo, existe una plataforma centralizada gubernamental que se encarga de recibir todos los documentos, pero la validación de éstos se realiza previamente al envío a la plataforma a cargo de proveedores de servicios certificados por el gobierno. Posteriormente, el intercambio de documentos entre las empresas se realiza a través de estos proveedores y no a través de la plataforma centralizada del gobierno.

El borrador del Ministerio Federal de Finanzas incluye también los siguientes puntos: 

  • la limitación de la facturación electrónica a transacciones B2B nacionales, 
  • una definición de factura electrónica basada en CEN 16931, 
  • la supresión de las facturas en papel.

De esta forma, Alemania muestra su clara intención de implementar un modelo de factura electrónica B2B en el país, similar al de Francia o Italia. Son modelos Clearance o de validación, donde un contribuyente envía su factura a la autoridad fiscal quien la valida en tiempo real antes de enviarla al receptor.

La propuesta del gobierno alemán iría en línea con la propuesta europea VAT in the Digital Age (ViDA), por lo que usarían el estándar europeo de factura electrónica EN 16931. No obstante, todavía no hay confirmación por parte del gobierno sobre cuándo se introduciría la obligatoriedad de la factura electrónica B2B.

El ecosistema de Alemania en materia de factura electrónica se encuentra descentralizado en cada uno de sus estados federales, por lo que la introducción de un sistema único de facturación B2B supondría un gran reto.

Factura electrónica B2G en Alemania

Desde el 18 abril de 2020 los estados federados deben admitir la factura electrónica de acuerdo con la Directiva Europea 2014/55/EU. El desarrollo de la factura electrónica depende de que cada Estado Federal (Bundesland) publique su propia transposición de la Directiva Europea a través de un decreto ley que regule los sistemas de comunicación, formatos y puntos de entrada. La única exigencia es que se debe ofrecer en todos los casos la conexión vía Peppol.

Los estados federales que próximamente obligarán a sus proveedores a emitir factura electrónica serán Mecklemburgo-Pomerania Occidental en 2023 y Hesse en 2024. En Renania-Palatinado, la fecha prevista es también el 1 de enero de 2024.

Consulta la información actualizada sobre el estado de implementación de la factura B2G en los estados de Alemania

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en España?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores en España le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM España

EDICOM News España | Descubra más sobre Factura electrónica

Grecia implementará la factura electrónica B2G obligatoria

La factura electrónica B2G obligatoria en Grecia comenzará en septiembre de 2023

Proyecto de facturación electrónica de Estados Unidos: Digital Business Networks Alliance (DBNAlliance)

Los participantes en el proyecto piloto del BPC para el intercambio de facturas electrónicas han creado la DBNAlliance

Conoce la Directiva 2014/55/EU sobre facturación electrónica en la contratación pública

La Directiva 2014/55/EU entró en vigor oficialmente el 18 de abril de 2019