Compliance

Ticket BAI –TBAI Nuevo Sistema de Facturación para el control fiscal

Las tres Haciendas Forales y el Gobierno Vasco han emprendido un proyecto común para luchar contra el fraude fiscal, a través de la puesta en marcha de TICKET BAI, un conjunto de nuevas obligaciones técnicas y legales que afectará al modo en el que se venían generando las facturas hasta ahora. Con esta iniciativa se pretende conseguir un mayor control sobre los ingresos de las actividades económicas, sobre todo de las que se generan en el ámbito B2C.

Tabla de contenidos [Ocultar]

¿Qué es TicketBAI?

TicketBAI también llamado TBAI, es el nuevo modelo de declaración de facturas compartido por las tres Diputaciones Forales (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa) y el Gobierno Vasco.

La finalidad de TBAI es, en palabras del Departamento de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, “asegurar la declaración de todas las operaciones de venta realizas por las personas y entidades que desarrollan actividades económicas”.

A pesar de que es un proyecto común, TicketBai viene regulado de acuerdo con las normativas de cada Hacienda Foral, por lo que su implementación y desarrollo presenta singularidades según la institución foral a la que esté circunscrito cada contribuyente.

A nivel general, desde el momento en que entre en vigor, todas las operaciones de venta deberán generar un fichero con información fiscal y remitirlo a la Hacienda Foral que corresponda. En base a ese fichero, además, cada operación deberá generar una factura que incluya un código identificativo TBAI y código QR TBAI, con la información necesaria para que los clientes finales puedan consultar si la factura está bien emitida.

¿A quiénes afecta Ticket BAI?

Todas las personas físicas y jurídicas que ejerzan actividad económica en Las tres Haciendas Forales y el Gobierno Vasco sujetas al IRPF o en el Impuesto de Sociedades.

¿Qué operaciones deberán ser generada bajo los estándares de Ticket BAI?

TicketBAI afecta a todas las facturas, simples o completas, tanto en formato impreso como electrónico, así como los justificantes emitidos cuando no haya obligación de emitir factura.

¿Cuándo entrará en vigor Ticket BAI?

TicketBAI se encuentran en distinto grado de desarrollo en cada Hacienda Foral. Por un lado, Guipúzcoa y Vizcaya han publicado los requisitos técnicos y plazos de implementación. Por otro, Álava ha informado sobre la fecha de puesta en marcha y que durante el ejercicio 2021 publicará la regulación normativa.

Álava

Ha comunicado que se incorporará al sistema de TicketBAI de forma gradual. La fecha de inicio prevista es por colectivos a partir de 2022.

  • 1 enero: uso voluntario.
  • 1 de abril: asesorías.
  • 1 de julio:  actividades profesionales y farmacias.
  • 1 de diciembre: el resto de contribuyentes. 

Guipúzcoa

La Hacienda foral de Gipuzkoa inició un periodo voluntario en 2021. En 2022 y 2023 se inicia un calendario de adhesión obligatoria por sectores:

  • 1 de Junio de 2022: profesionales de la gestión tributaria.
  • 1 Agosto de 2022: actividades profesionales.
  • 1 de Octubre de 2022: empresas del sector comercio minorista, hostelería y sector del hospedaje.
  • 1 de Marzo de 2023: construcción, promoción inmobiliaria, transporte y servicios recreativos, culturales y personales.
  • 1 de Mayo de 2023: fabricación, comercio al por mayor, telecomunciaciones, financieras y artistas.

Vizcaya

La Diputación foral de Vizcaya ha decidido poner en marcha el sistema Ticket BAI de manera voluntaria a partir del 1 de enero de 2022 y de forma obligatoria a partir de 1 de enero de 2024.

En el caso de Vizcaya, el sistema de Ticket BAI, forma parte del proyecto BATUZ que integra un conjunto más amplio de medidas destinadas al control del fraude fiscal y mejora de asistencia a los contribuyentes.

BATUZ estrategia de control fiscal

El proyecto BATUZ está compuesto por 3 iniciativas:

Libros registro de operaciones económicas (LROE ) 

Los libros de registro de operaciones económicas – LROE son un mecanismo de declaración tributario destinado a reducir el fraude fiscal relacionado con los rendimientos de las actividades económicas de las empresas.

A partir de enero de 2024 la declaración de los LROE’s deberá realizarse de forma electrónica a través del nuevo sistema de facturación electrónica TicketBAI.

¿Cómo funciona Ticket BAI?

El sistema TicketBAI realiza un encadenamiento de las facturas emitidas, que asimismo se firman electrónicamente. Con este método de declaración se consigue la autenticidad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los registros informáticos, impidiendo su borrado o manipulación de las facturas electrónicas una vez emitidas a través de los diferentes dispositivos tales como terminales punto de venta (TPV), ordenadores personales, máquinas de vending avanzadas, balanzas avanzadas, tabletas o teléfonos móviles.

Cada vez que se realice una operación de venta, se deberá generar un fichero XML-TBAI, firmarlo y remitirlo a la Hacienda Foral que corresponda. La empresa deberá generar una factura donde se incluya el ID TicketBAI y el QR TBAI, con la información necesaria para poder comprobar que la factura es correcta por parte del consumidor final.

Se debe tener en cuenta que los requisitos técnicos y plazos de envío de la información tributaria es específica para cada Hacienda Foral.

Álava

A falta de la publicación de su reglamento normativo técnico, en la web de la diputación foral se adelanta que los archivos TBAI serán remitidos a la Hacienda Foral de Álava en el mismo momento en que se produzca la factura, es decir, la remisión será online.

Guipúzcoa

La Hacienda foral de Guipúzcoa exige que archivo xml TicketBAI deberá remitirse a la administración una vez genera la factura electrónica.

Vicaya

En el caso de la Hacienda Foral de Vizcaya el XML TBai no se envía (lo tendrán que almacenar los emisores) y el envío se hará mediante los Libros de Registro de Operaciones Económicas (LROE).

Fichero TBAI

Formato

Archivo XML

Información que debe contener

  • Información de la factura (sujetos, número, fecha, desglose, descripción, etc.).
  • Firma electrónica
  • Identificativo TBAI: código que identifica a la factura dentro del sistema y asegura la relación entre una factura y su correspondiente fichero TBAI. Tiene una longitud fija de 39 caracteres.
  • Código QR TBAI: código de barras bidimensional que facilita al destinatario obtener información fiscal asociada a dicha factura.

Formato impreso

La representación impresa de las facturas deberá incluir el código QR TBAI con acceso a la aplicación web de lectura del QR y el identificativo TBAI.

¿Cómo afectará TICKET BAI a la factura electrónica?

Las facturas electrónicas deben contener el ID TicketBAI, habiéndose establecido segmentos específicos en formatos estándares tales como EDIFACT o FACTURA-e (formato requerido para el registro de facturas a las Administraciones Publicas en España en "FACe"). En el caso de EDIFACT, se ha definido el segmento FTX y calificador TXD a nivel de cabecera, y en el caso de FACTURA-e, se han establecido literales legales dentro de la estructura XML.

Requisitos para cumplir con el nuevo sistema TicketBai

Será necesario que cuenten con un software de facturación que sea capaz de realizar las siguientes funciones:

  • Generar el fichero XML TBAI siguiendo las especificaciones técnicas de cada Hacienda Foral.
  • Deberá poder firmar de forma electrónicamente los ficheros XML TBAI.
  • Tendrá que enviar de manera automática los ficheros a la Hacienda Foral a través del sistema de telecomunicaciones establecido.
  • Las facturas generadas por el sistema para el cliente final deberán incorporar un código QR para su consulta (QR TBAI).

Software garante TickeBAI

La plataforma de EDICOM está inscrita en el Registro de software garante de TicketBAI. Esto quiere decir que cumple las especificaciones funcionales y técnicas de cada una de las diputaciones forales (Guipuzcoa , Vizcaya y Álava) para la generación, emisión y envío de TBAI y LROE’s.

TicketBAI se incorpora al porfolio de soluciones que la compañía ofrece a nivel de facturación electrónica y compliance en España, sumándose a las soluciones para el Suministro Inmediato de Información – SII o facturación electrónica B2G Face.

Conozca nuestra solución para TicketBAI.

 

EDICOM coordinates GOVEIN2019 project (Action No: 2019-EU-IA-0046)

GOVEIN 19 EDICOM

*The contents of this publication belong solely to EDICOM GROUP and do not necessarily reflect the opinion of the European Union.

¿Le gustaría saber más sobre Compliance en España?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores en España le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM España

EDICOM News España | Descubra más sobre Compliance

Cómo es la factura electrónica y el tax reporting en Sudáfrica

El SARS ha publicado varias regulaciones sobre requisitos y condiciones para trabajar con la factura electrónica

Cómo es la factura electrónica en Uruguay

Conozca el sistema de factura electrónica en Uruguay basado en el uso de Comprobantes Fiscales Electrónicos (CFE).

Factura electrónica y eTax Compliance en África

Analizamos el estado de la factura electrónica en África, y las últimas novedades de cumplimiento fiscal electrónico.