Factura electrónica

Cómo es la factura electrónica en Ecuador

ecuador factura electrónica

La factura electrónica en Ecuador se encuentra en las fases finales de su programa de implantación. Iniciado en 2014 por el Servicio de Rentas Internas de Ecuador -SRI, el proyecto tiene previsto finalizar en 2024 con la incorporación del 100% de todos los contribuyentes.

 

 

Índice de contenidos [Ocultar]

Sistema de facturación electrónica de Ecuador

El Sistema de facturación de Ecuador sigue un modelo de emisión llamado Offline. Los comprobantes electrónicos son el nombre que reciben las facturas electrónicas. Los comprobantes electrónicos son generados y firmados a través de la plataforma de facturación electrónica contratada por el emisor. Los CE’s son enviados al SRI quien los valida y autoriza. Una vez validados y autorizados estos son remitidos al receptor incluyendo el código de autorización asignado por el SRI, junto con una representación gráfica llamada RIDE. 
Es importante señalar que los receptores deben haber dado su consentimiento para recibir los comprobantes electrónicos.  En caso de que no exista el consentimiento del recepto, no proporcione al emisor la información necesaria para el envío del comprobante electrónico o solicite de forma expresa la impresión del comprobante, los emisores deberán imprimir y entregar el RIDE. 

Requisitos para ser emisor de factura electrónica

  • Disponer de un certificado de firma electrónica.
  • Tener contratada una solución para generar los comprobantes electrónicos de acuerdo con los requisitos técnicos del SRI.
  • Estar registrado a SRI en Línea (Formulario 361). 
  • Poseer Convenio de débito registrado. 

Comprobantes electrónicos 

Los comprobantes electrónicos son documentos tributarios en formato electrónico que cumplen con los requisitos legales y reglamentarios del SRI. 

Tipos de comprobantes electrónicos

  • Facturas
  • Liquidaciones de compras de bienes y prestación de servicios
  • Notas de crédito
  • Notas de débito
  • Comprobantes de retención
  • Guías de remisión

Formato

Fichero estructurado en formato XML firmado digitalmente. Xml 1.0.

Almacenamiento

Obligatorio tanto para emisor como receptor deben almacenar los comprobantes electrónicos durante 7 años.

Calendario de incorporación de nuevos contribuyentes

Actualmente, sólo quedan 4 fases para finalizar el cronograma de adhesión al sistema de facturación electrónica, habiéndose incorporado ya las grandes y medianas empresas. 

2021
01/06/2021: Las personas naturales y sociedades, no contempladas en los grupos anteriores, en transacciones con el Estado por montos iguales o superiores a USD. 1.000,00 dólares (mil dólares de los Estados Unidos de América), emitirán por cada transacción un comprobante electrónico.
2022
01/01/2022: Las personas naturales y las sociedades que tengan ingresos anuales entre USD. 200.000,01 (doscientos mil dólares y un centavo de los Estados Unidos de América) y USD. 300.000,00 (trescientos mil dólares de los Estados Unidos de América) en el ejercicio fiscal anterior.
2023
01/01/2023: Las personas naturales y las sociedades que tengan ingresos anuales entre USD. 100.000,01 (cien mil dólares y un centavo de los Estados Unidos de América) y USD. 200.000,00 (doscientos mil dólares de los Estados Unidos de América) en el ejercicio fiscal anterior. 
2024
01/01/2024: Las personas naturales y sociedades con ingresos anuales del ejercicio fiscal anterior sean iguales o superiores al monto contemplado para pequeñas empresas en el Reglamento a la Estructura e Institucionalidad de Desarrollo Productivo de la Inversión, así como las sociedades nuevas con fines de lucro, constituidas con posterioridad a la vigencia de la Resolución NAC-DGERCGC18-00000191 reformada por la resolución No. NAC-DGERCGC18-00000431, y las microempresas, que no cumplan con las demás condiciones previstas en el artículo 2 de la presente Resolución, cuyo domicilio fiscal se encuentre en la Provincia de Galápagos y que no mantengan establecimientos en el Ecuador continental.

Una solución automática para emitir los comprobantes electrónicos

EDICOM ha desarrollado una plataforma internacional de factura electrónica que permite generar, enviar y almacenar el comprobante electrónico de acuerdo con los requerimientos establecidos por el Servicio de Rentas Internas de Ecuador. Este proceso se desarrolla de una forma automática, por lo que las empresas reducen el tiempo dedicado a estas tareas administrativas.

La puesta en marcha de la factura electrónica es rápida y sencilla. Todos los contribuyentes ecuatorianos que lo deseen pueden adoptar este nuevo sistema electrónico, utilizando los servicios de EDICOM.

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en España?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores en España le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM España

EDICOM News España | Descubra más sobre Factura electrónica

Cómo es la factura electrónica en El Salvador

El Salvador continúa desarrollando la puesta en marcha de la Factura Electrónica.

Nuevas medidas en la Factura de Crédito Electrónica Mipyme en Argentina

La AFIP ha anunciado nuevas medidas relacionadas con la Factura de Crédito Electrónica Mipyme.

Estados Unidos inicia su proyecto piloto de facturación electrónica

La Business Payments Coalition junto con la Reserva Federal han anunciado la puesta en marcha de un proyecto piloto.