Factura electrónica

Bélgica extiende la factura electrónica B2G a todos sus proveedores

Bélgica factura electrónica

El gobierno belga ha aprobado el Real Decreto del 9 de marzo sobre la implementación de la factura electrónica con las administraciones públicas en el país, publicado en el Boletín Oficial de Bélgica el 31 de marzo de 2022.

l objetivo del Decreto es extender la obligación de emitir factura electrónica a todos los proveedores de las instituciones públicas en el país.

Esta obligatoriedad existe ya para los proveedores de entidades centralizadas de varias regiones (Bruselas, Flandes, Valonia). Ahora, se va a extender a los proveedores de las entidades públicas de todas las regiones. 

Bélgica se suma así al resto de países de la Unión Europea como Francia o Italia que han decidido extender la obligación del uso de la factura electrónica, marcada por la Directiva 2014/55 europea, no solo a sus administraciones, sino también a sus proveedores.

Fechas de emisión de las facturas electrónicas

La obligatoriedad se pondrá en marcha de forma gradual, en función del tamaño de los contratos públicos.

  • 1 de noviembre de 2022: Seis meses después de la publicación del decreto en el Boletín Oficial de Bélgica, el primer día de cada mes, se deberán presentar las facturas electrónicas de todos los contratos públicos iguales o superiores al umbral europeo (214.000€ para productos y servicios). 
  • 1 de mayo de 2023: 12 meses después de la publicación del decreto en el Boletín Oficial de Bélgica, el primer día de cada mes, se deberán presentar las facturas electrónicas de todos los contratos públicos iguales o superiores a 30.000€. 
  • 1 de marzo de 2024: 18 meses después de la publicación del decreto en el Boletín Oficial de Bélgica la obligación aplicará también a contratos de menos de 30.000€. 

Las asignaciones inferiores a 3.000 € están exentas, pero cada nivel de gobierno podrá decidir no aplicar esta exención o exigir una fecha de obligatoriedad diferente.

Características de la factura electrónica en Bélgica

Bélgica implantará la factura electrónica en el ámbito B2B. El objetivo es combatir el fraude fiscal que en 2018 supuso un ingreso del 10,8% menos de lo estimado, cerca de 3.600 millones de euros.

El gobierno federal contempla en su presupuesto para 2022 inversiones para la implementación de la facturación electrónica. Todavía no se conoce el sistema que se adoptará ni el cronograma. Será una implantación gradual.  

Las facturas electrónicas en Bélgica se envían a las administraciones públicas siguiendo el modelo de interoperabilidad PEPPOL. La recepción de facturas se realiza a través de su plataforma Mercurius que da acceso a todos los gobiernos o directamente al PEPPOL AP de la entidad pública.

EDICOM cuenta con una solución internacional que abre las puertas a más de 70 administraciones públicas: Global e-Invoicing Platform de EDICOM.

EDICOM News España | Descubra más sobre Factura electrónica

Pakistán: Factura electrónica obligatoria para grandes contribuyentes

El gobierno de Pakistán establece el 1 de julio de 2025 como la fecha de obligatoriedad para la factura electrónica

Factura electrónica en Ecuador: Todo lo que necesitas saber para cumplir con el SRI

Todo lo que necesitas saber sobre la factura electrónica en Ecuador.

Jordania impulsa la digitalización fiscal: segunda fase de la factura electrónica con JoFotara

Jordania se encuentra en la segunda fase del sistema nacional de facturación electrónica JoFotara