Japón apuesta por PEPPOL para la implementación de la factura electrónica

Japón, autoridad PEPPOL desde septiembre de 2021, se encuentra en proceso de desarrollar su proyecto de factura electrónica basada en el estándar PEPPOL. PEPPOL es un estándar común e interoperable que tiene como fin promover el desarrollo del e-Procurement transfronterizo.
EIPA (Asociación de Promoción de Facturación Electrónica) es la organización encargada de desarrollar y construir un sistema de factura electrónica estandarizado que pueda ser utilizado por las empresas en Japón.
Su misión es la de facilitar la transformación digital en el país, promoviendo el uso de la tecnología para la gestión y el intercambio de documentos estandarizados. Uno de sus objetivos es el de digitalizar todo el proceso de facturación y administrativo para que las empresas japonesas sean más eficientes y productivas. EDICOM es miembro de EIPA con el objetivo de facilitar y acompañar a las empresas japonesas en su transformación digital.
PEPPOL en Japón
Desde enero de 2021, EIPA y el gobierno nipón han estado trabajando junto a OpenPEPPOL para desarrollar un estándar japonés que cumpla con los requisitos legales y empresariales del país. La base del modelo japonés es PINT, la versión internacional de PEPPOL basada en BIS Billing 3.0. Esta versión está pensada para cumplir con requisitos internacionales y permite incluir especificaciones locales.
La implementación de PEPPOL en Japón significa que la administración pública y sus proveedores deberán intercambiar sus documentos electrónicos en formato PEPPOL.
Hasta el momento, no ha habido ninguna obligatoriedad en el país en cuanto a emisión y recepción de facturas electrónicas. No obstante, EIPA recomienda a las empresas usar un software de facturación electrónica compatible con el sistema PEPPOL para octubre de 2022.
EDICOM PEPPOL Access Point
EDICOM actúa como PEPPOL Access Point certificado desde 2015. Además, EDICOM recibió la certificación SMP para la implementación de su servicio de publicación de metadatos.
EDICOM PEPPOL Access Point permite a las administraciones y autoridades europeas interactuar con su comunidad de interlocutores y proveedores mediante soluciones integradas que automatizan el intercambio de todo tipo de documentos electrónicos bajo el estándar PEPPOL-XML.
Qué países intercambian facturas electrónicas a través de PEPPOL
Aunque inicialmente PEPPOL fue diseñado por la Unión Europea para facilitar el comercio transfronterizo entre empresas y organismos públicos de la propia UE, debido a su ventaja en términos de interoperabilidad y telecomunicaciones, se ha convertido en un modelo de éxito y se está utilizando fuera de la UE.
Reino Unido, Alemania, Francia, España, Suecia, Italia, Polonia, Noruega, Países Bajos, Dinamarca, Finlandia, Bélgica, Austria, Islandia, Grecia, Portugal, son algunos de los países que pertenecen a la red PEPPOL.