Factura electrónica

Croacia: Factura electrónica obligatoria con la Administración Pública

factura electrónica b2g Croacia

Croacia es uno de los países que en 2019 se suma a la obligatoriedad de la factura electrónica con la Administración Pública. A partir del 1 de julio, todas las facturas deberán enviarse de forma electrónica a las entidades públicas del país.

El gobierno ha creado una plataforma central denominada Servis eRačun za državu operada por la agencia financiera Fina que está conectada a todas las Administraciones Públicas. La plataforma recibirá todas las facturas electrónicas dirigidas a las entidades públicas.

La conexión directa a la plataforma se realiza a través de PEPPOL. Fina es un PEPPOL Access Point capaz de comunicar con cualquier otro punto de acceso PEPPOL, como el de EDICOM.

Las facturas electrónicas que se envíen a través de PEPPOL no precisarán la incorporación de una firma electrónica, pero aquellas enviadas usando otro procedimiento, si deberán aplicarla.

El gobierno croata destaca que la factura electrónica beneficiará a las empresas en los siguientes aspectos:

  • Ahorro en el procesamiento de las facturas debido a la automatización del proceso,
  • Mejor aprovechamiento de recursos humanos y aumento de la productividad,
  • Búsqueda ágil y almacenamiento de los documentos.

Además, el gobierno cree que la obligatoriedad de facturar electrónicamente a las administraciones públicas favorecerá la expansión de este proceso a las empresas del sector privado.

Con Croacia sumándose al e-Procurement obligatorio, ya son varios los países a los que las empresas deben adaptarse. Desde EDICOM podemos ayudarte a automatizar el envío de tus facturas a las administraciones públicas europeas de cualquier país de forma ágil y sencilla. Actuamos como tu proveedor único en la relación con las administraciones públicas a través de un HUB desarrollado para extraer la información de tu ERP de forma transparente, generar la factura en el formato requerido, conectar a través del protocolo necesario y enviar las facturas al organismo correspondiente.

Otros países con procesos de facturas B2G obligatorios

Portugal obligará a usar la factura electrónica en los procesos de contratación pública a partir de 2020. El 18/04/2019, las administraciones públicas e institutos públicos portugueses deberán tener sus sistemas de información adaptados al modelo de factura electrónica. Este plazo se extiende hasta el 18/04/2020 para el caso de las administraciones públicas de ámbito local.

En Italia, desde el 1 de enero de 2019, la factura electrónica es obligatoria tanto en el ámbito B2G como el B2B, tanto para la emisión como para la recepción. Es el primer país en regular la factura electrónica para todas las empresas del país.

La solución de facturación electrónica para Italia desarrollada por EDICOM funciona tanto para la facturación entre empresas privadas como para la facturación con la Administración Pública. Es una plataforma de servicios completa y segura que garantiza la conectividad con cualquier socio o institución. Además, es una solución escalable e internacional, adaptada a los requisitos normativos de la factura electrónica en más de 65 países en el mundo.

En España, los proveedores de la Administración deben enviar las facturas electrónicas al PGEFe (Punto General de Entrada de Facturas Electrónicas) que cada Administración Pública tiene habilitado y preparado técnicamente para facilitar la recepción de los ficheros.

Francia creó un portal de entrada de facturas a la administración pública llamado Chorus Pro. Actúa como un HUB encargado de concentrar las facturas de los proveedores y de distribuirlas a la Administración Pública correspondiente para su tramitación. Para 2020, que el 100% de los proveedores de la administración pública deberán estar enviando sus facturas en formato electrónico.

En Suecia, a partir de abril de 2019, la factura electrónica B2G será obligatoria. Las Administraciones Públicas sólo aceptarán facturas electrónicas, preferiblemente utilizado el formato PEPPOL. Aunque su formato nacional Svefaktura también será aceptado.

En Bélgica, desde el 1 de enero de 2018 es obligado para las empresas que participen en una licitación de más de 135.000 euros. A partir de 2020 el gobierno federal solamente aceptara facturas electrónicas.

En Holanda, la factura electrónica es obligatoria solamente para proveedores con contratos firmados desde el 1 de enero de 2017.

La Directiva 2014/55/EU electrónica entrará en vigor el 18 de abril de 2019

La Directiva 2014/55/EU entrará en vigor oficialmente el 18 de abril de 2019 con el objetivo de mejorar la eficiencia en los procesos de contratación pública en la Unión Europea. A partir del 18 de abril de 2019 todas las administraciones públicas europeas están obligadas a poder aceptar facturas en formato electrónico de sus proveedores. Gracias a la definición de estándares abiertos las compañías puedan negociar de forma electrónica con cualquier comprador del sector público europeo y realizar procesos de adquisición. De esta forma, las posibilidades de contratación y, por tanto, de negocio, son mayores.

EDICOM participa en el proyecto europeo GOV2EU Project (2016-EU-IA-0096).
Ayudando a las empresas públicas a adoptar el estándar europeo de facturación electrónica para facilitar las transacciones transfronterizas.

Connecting europe facility

EDICOM News España | Descubra más sobre Factura electrónica

Cómo funciona el Régimen de Factura Electrónica en Línea – FEL de Guatemala

Le explicamos todos los detalles sobre el nuevo sistema de facturación electrónica FEL.

Cómo funciona la factura electrónica en Costa Rica

Explicamos todos los detalles para emitir y recibir facturas electrónicas y demás comprobantes electrónicos en Costa Rica.

El SAT incorpora el Complemento Carta Porte para el traslado de mercancías

El Complemento Carta Porte debe ser emitido cada vez que se produzca un traslado de mercancías.