Factura electrónica

Cómo facturar de forma electrónica en República Dominicana

factura electrónica república dominicana

El uso de la factura electrónica en República Dominicana tras la publicación del Proyecto de Ley de Facturación Electrónica por parte de La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) establece la entrada obligatoria de los contribuyentes de forma gradual dependiendo de su tamaño:

  • Grandes nacionales: De enero a diciembre de 2023
  • Grandes locales y Medianos: De enero a diciembre de 2024
  • Pequeños, micro y no clasificados: A partir de enero 2025

Tabla de contenidos [Ocultar]

Información básica para facturar electrónicamente en República Dominicana

El proceso de facturación electrónica de República Dominicana comenzó en febrero de 2019 con una fase piloto en la que participaron 11 grandes empresas.  Entre las que empresas participantes se encontraba Philip Morris quien emitió la primera factura electrónica del país a través de la plataforma de Global e-Invoicing de EDICOM.

Finalizado el proyecto piloto, el sistema de facturación electrónica se encuentra en fase voluntaria, de modo que aquellos contribuyentes que cumplan los requisitos establecidos en la norma dictada por la Dirección General de Impuestos Internos, pueden comenzar a emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF).

Para poder facturar de forma electrónica en República Dominicana los contribuyentes deben haber sido previamente autorizados por la DGII. Los contribuyentes deben enviar los comprobantes fiscales a la DGII para su contabilización a efectos de control fiscal. Para consultar que los e-CF han sido correctamente recibidos por la DGII, los contribuyentes deberán entrar en la web DGII y consultar si su estado ha sido aceptado o rechazado.

¿Qué son los Comprobantes Fiscales Electrónicos e-CF?

Comprobante Fiscal Electrónico es el nombre con el que se identifica a la factura electrónica en República Dominicana. Se entiende por e-CF aquel documento electrónico firmado digitalmente que acredita la transferencia de bienes, entrega en uso o la prestación de servicios.

Además de los e-CF, la ley también contempla la emisión de otros comprobantes electrónicos como:

  • Factura de Crédito Fiscal Electrónico (Tipo 31)
  • Factura de Consumo Electrónica (Tipo 32)
  • Nota de Débito Electrónica (Tipo 33)
  • Nota de Crédito Electrónica (Tipo 34)
  • Compras Electrónico (Tipo 41)
  • Gastos Menores Electrónico (Tipo 43)
  • Regímenes Especiales Electrónico (Tipo 44)
  • Gubernamental Electrónico (Tipo 45)
  • Exportación Electrónico (Tipo 46)
  • Pagos al Exterior Electrónico ​​(Tipo 47)

Para que sean diferenciados de las actuales facturas en papel, los e-CF están identificados con una secuencia numérica que comienza por la letra E seguida del tipo de e-CF.

El formato estándar escogido por el DGII ha sido el XML.

 

¿Quién puede emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos?

Todo aquel contribuyente autorizado por la DGII a emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF).

Requisitos para ser emisor de comprobantes fiscales electrónicos:

  • Estar inscrito en el Registro Nacional de Contribuyentes (RNC).
  • Estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y deberes formales.
  • Tener autorización para emitir comprobantes fiscales.
  • Disponer de certificado digital para procesos tributarios, emitido por una prestadora de servicios de confianza (entidad de certificación) que corresponda a la persona que actuará en representación del contribuyente.
  • Disponer de un software para la emisión de Comprobantes Fiscales Electrónicos (e-CF), el mismo puede ser desarrollado por su empresa o adquirido a través de un proveedor de software de facturación electrónica certificado por DGII.

Obligaciones de los emisores electrónicos

  • Incorporar su Certificado Digital vigente en todos los e-CF emitidos.
  • Emitir la representación impresa del e-CF cuando así lo requiera un receptor no electrónico.
  • Recibir todos los e-CF de sus proveedores que sean emitidos válidamente.
  • Exhibir a la DGII todas las informaciones digitales o físicas que le sean requeridas, conforme a lo dispuesto en el Código tributario.
  • Conservar los e-CF conforme a los dispuesto en el Código Tributario que establece un mínimo en 10 años.

¿Quién puede recibir Comprobantes Fiscales Electrónicos?

Aquellos contribuyentes autorizados a emitir e-CF, es decir, todo receptor electrónico es a su vez emisor electrónico.

 

Plataforma de facturación electrónica de EDICOM en República Dominicana

La solución global e-invoicing de EDICOM cumple con las exigencias técnicas de la autoridad fiscal de República Dominicana para la emisión y recepción de los comprobantes fiscales electrónicos. La plataforma de facturación permite la generación de los e-CF firmados digitalmente y en formato XML para su envío tanto a la DGII como a los receptores de los comprobantes de forma integrada en el sistema de gestión. El proceso se realiza de forma inmediata y automática totalmente transparente para el usuario.

EDICOM es proveedor especializado en soluciones de factura electrónica. Actualmente opera en más de 70 países en todo el mundo y ofrece servicios de facturación electrónica y compliance en toda América Latina. EDICOM garantiza el cumplimiento de los requisitos de cada sistema tanto técnicos como legales.

 

La factura electrónica impulso de la economía digital dominicana

Con la implementación del sistema de factura electrónica el gobierno dominicano busca tener un mejor control tributario y facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los contribuyentes. De esta manera, el gobierno ha decido seguir los pasos de otros países de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Chile o México quienes han conseguido grandes beneficios tras su puesta en marcha.

La factura electrónica en la República Dominicana no sólo redundará en una mejora de la recaudación tributaria para el país, sino que hará que su economía y las empresas sean más competitivas en un entorno global digitalizado y en una América Latina a la vanguardia de la facturación electrónica..

Con esta transformación digital, Republica Dominicana se convierte en el primer país caribeño en implementar la facturación electrónica, siguiendo los pasos de la mayoría de los estados latinoamericanos. El mercado LATAM es el más avanzado en facturación a nivel mundial, concentrándose en él la mayoría de las facturas electrónicas emitidas en el mundo.

 

¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en España?

Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores en España le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
Contacte con EDICOM España

EDICOM News España | Descubra más sobre Factura electrónica

Estados Unidos inicia su proyecto piloto de facturación electrónica

La Business Payments Coalition junto con la Reserva Federal han anunciado la puesta en marcha de un proyecto piloto.

El estado de la factura electrónica en Panamá

Analizamos las principales características y requisitos del Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP).

Nigeria: Factura electrónica transfronteriza a través del Banco Central de Nigeria

Desde el 1 de febrero 2022, las operaciones de importación y exportación requerirán la presentación de factura electrónica