Cómo es la factura electrónica en Bolivia

El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) estableció un nuevo plazo adicional para que los contribuyentes del Régimen General clasificados en el cuarto, quinto y sexto grupo implementen una modalidad de facturación en línea asignada, a partir del 1 de febrero, 1 de marzo y 1 de abril de 2024, respectivamente.
La administración tributaria fijó este nuevo periodo transitorio mediante las Resoluciones Normativas de Directorio (RND) Nº 102300000026, Nº 102300000027 y Nº 102300000028, el 23 de agosto de 2023.
Bolivia se encuentra, en pleno proceso de implementación de la factura electrónica. El Servicio de Impuestos Nacionales - SIN, publicó la Resolución Normativa de Directorio Nº 102100000011 que tiene por objeto reglamentar el sistema de facturación electrónica en Bolivia. No obstante, aquellas empresas que así lo preferían pueden adelantarse al calendario de masificación y comenzar a usar la factura electrónica de forma voluntaria.
Tabla de contenidos [Ocultar]
- Sistema de Facturación Virtual
- Modalidades de facturación electrónica del Sistema de Facturación Virtual de Bolivia
- EDICOM proveedor de facturación electrónica autorizado
- Tipos de facturas electrónicas
- Formatos de factura electrónica por sector
- Homologación de productos y servicios
- Requisitos para emitir facturas electrónicas en Bolivia
- Beneficios del sistema SFV de Bolivia
Sistema de Facturación Virtual
El sistema de facturación electrónica en Bolivia se llama Sistema de Facturación Virtual o SFV. El SIN ha establecido 3 modalidades de facturación que sustituyen a los anteriores modelos de Facturas computarizadas, oficina virtual, electrónica web y electrónica por ciclos.
Modalidades de facturación electrónica del Sistema de Facturación Virtual de Bolivia
El Sistema de Facturación Virtual de Bolivia este compuesto por distintas modalidades de facturación electrónica será el SIN quien asignará a los contribuyentes la modalidad a emplear.
Facturación Electrónica en Línea
La modalidad de Facturación Electrónica en Línea es aquella que se emiten las facturas firmadas digitalmente a través de un software de facturación electrónica autorizado por el SIN.
Facturación Computarizada en Línea
La modalidad de Facturación Computarizada en Línea es aquella que se emiten las a través de un software de facturación electrónica autorizado por el SIN.
Facturación Portal Web en Línea
La modalidad de Facturación Portal Web en Línea está dirigidas a las pequeñas empresas con un bajo volumen de facturación. Se trata de declarar las facturas electrónicas de forma manual a través del portal web establecido por el SIN.
EDICOM proveedor de facturación electrónica autorizado
La plataforma de facturación electrónica de EDICOM está certificada por el Servicio de Impuestos Nacionales de Bolivia. A través de la solución de EDICOM, es posible intercambiar facturas electrónicas tanto en las modalidades de Facturación Electrónica en Línea y Computarizada en Línea. De forma totalmente automatizada e integrada con el ERP de la empresa, podrá emitir, firmar y enviar las facturas electrónicas en el formato requerido al SIN. Una vez validado por el SIN las facturas serán enviadas a sus destinatarios en el formato previamente acordado. Además, el servicio integra las validaciones emitidas por el SIN, avisándole en todo momento del estado de sus facturas. El mismo sistema también le permite la recepción e integración de las facturas electrónicas.
Tipos de facturas electrónicas
El Sistemas de Facturación Electrónica Virtual permite el intercambio de los siguientes tipos de facturas electrónicas:
- Facturas con derecho a crédito fiscal. Son aquellas Facturas que generan crédito fiscal para el Comprador y débito fiscal para el vendedor.
- Facturas sin derecho a crédito fiscal. Son aquellas Facturas que no generan crédito fiscal para el Comprador, ni débito fiscal para el vendedor.
- Documento de ajuste. Para fines normativos solo existe la Nota de Crédito - Débito como documento de ajuste del crédito y débito fiscal, cuando se realice una devolución parcial o total o rescisión de contrato.
Formatos de factura electrónica por sector
El sistema de facturación virtual contempla 27 tipos distintos de factura en función del sector o servicio. Todos ellos en formato XML.
- Factura compra y venta
- Recibo de alquiler bienes inmuebles
- Factura comercial de exportación
- Factura comercial de exportación libre consignación
- Factura de venta en zona franca
- Factura de servicios turísticas y hospedaje
- Factura de seguridad alimentaria y abastecimiento
- Factura tasa cero
- Factura compra venta moneda extranjera
- Factura Duty free
- Factura sector educativo
- Factura comercialización hidrocarburos
- Factura servicios básicos
- Factura alcanzada ice
- Factura entidades financieras
- Factura hoteles
- Factura hospitales clínicas
- Facturas juegos de azar
- Factura de hidrocarburos
- Factura venta interna de minerales
- Factura comercial exportación de minerales
- Factura telecomunicaciones
- Factura prevalorada
- Nota de crédito – Debito
- Factura productos nacionales
- Factura productos nacionales alcanzados por el ICE
- Factura SIETE-RG
Homologación de productos y servicios
Las facturas deben incluir un código de identificación de los productos y servicios basado en el listado de la Administración Tributaria, similar al catálogo Cabys de Costa Rica. En caso de que los productos ofrecidos no estén en el listado del SIN, deberá realizarse un proceso de homologación.
Requisitos para emitir facturas electrónicas en Bolivia
Certificado electrónico de firma electrónica (modalidad de Facturación Electrónica en Línea).
Credenciales autorizadas por el Servicio de Impuestos Nacionales (modalidades de Facturación Computarizada en Línea y Portal Web en Línea).
Sistema Informático de Facturación autorizado por la Administración Tributaria.
Beneficios del Sistema de Facturación Virtual de Bolivia
- Generación automática del Registro de Compras y Ventas, en las modalidades de Facturación electrónica, Computarizada y Portal Web.
- Generación automática sugerida de los formularios de IVA y IT.
- Generación automática sugerida del Formulario 110 para trabajadores dependientes del sector privado y público, así como para los profesionales independientes y consultores en línea.
- Reducción de costos gracias al ahorro en recursos de tiempo y papel.
- Facilidad en el cumplimiento tributario.
- Optimización de los procesos, al ser un proceso totalmente automatizado, se reducen los errores por intervención humana.