Factura electrónica

Cómo cumplir con la factura electrónica en Cabo Verde

Cómo cumplir con la factura electrónica en Cabo Verde

La Direção Nacional de Receitas do Estado (DNRE) de Cabo Verde lidera la implementación de la factura electrónica a través del sistema factura electrónica, como parte de un plan de reforma fiscal y aduanera digital. Desde la publicación del Decreto Ley 79/2020, la emisión y comunicación de facturas y otros documentos fiscalmente relevantes con validez legal y fiscal es obligatoria por vía electrónica. 

Esta obligación se introdujo de forma gradual por categorías de contribuyentes a partir de 2021, alcanzando en junio de 2022 a todos los contribuyentes que ejercen actividades comerciales, industriales, agrícolas, pesqueras, de servicios o arrendamientos. 

Fases de implementación de la factura electrónica en Cabo Verde

La adopción de la factura electrónica en Cabo Verde se realizó por fases, con plazos obligatorios según el tipo de contribuyente:

  • Julio de 2021: Inicio de la obligatoriedad para todos los importadores, con un período de carencia hasta noviembre de 202.
  • Septiembre de 2021: Se extiende la obligación a los grandes contribuyentes, también con carencia hasta noviembre de 202.
  • 3 de enero de 2022: Comienzo de la obligatoriedad para los contribuyentes medianos.
  • 2 de junio de 2022: Última fase, la factura electrónica pasa a ser obligatoria para las micro y pequeñas empresas acogidas al Régimen Especial das MPE (REMPE), categorías B (con contabilidad organizada, incluyendo actos aislados).

Según la DNRE, tras esta última fase todas las empresas de Cabo Verde quedaron integradas en el sistema factura electrónica, cumpliéndose así el objetivo de masificación total de la factura electrónica en el país en 2022.

Requisitos técnicos y operativos de la factura electrónica en Cabo Verde

El modelo caboverdiano de factura electrónica exige el cumplimiento de requisitos técnicos específicos para garantizar su correcto funcionamiento e integridad. Entre los principales requerimientos se encuentran:

  • Software certificado: Los contribuyentes deben emitir sus Documentos Fiscales Electrónicos (DFE) utilizando un software de facturación homologado por la Administración Tributaria. 
  • Certificado digital ICP-CV: Cada solución de facturación debe incorporar un certificado digital válido emitido bajo la Infraestructura de Chaves Públicas de Cabo Verde (ICP-CV). Esto garantiza la autenticidad e integridad de la información de cada factura electrónica, ya que el documento se firma digitalmente con dicho certificado.
  • Código Único de Documento: Cada factura genera un Identificador Único del DFE (IUD) de 45 caracteres, que combina datos como país, fecha, NIF del emisor, tipo de documento, etc. Este código único puede representarse mediante un código QR impreso en la factura para facilitar su verificación.
  • Integración y envío seguro: Las empresas deben transmitir las facturas en formato XML estructurado, enviándolas electrónicamente a la plataforma de la DNRE. La comunicación se realiza desde el software/ERP de la empresa a través de Internet, por un canal seguro HTTPS. La Administración Tributaria valida y autoriza cada factura en tiempo real, dotando al documento de plena validez. 

Autofacturación electrónica en Cabo Verde

Cabo Verde introdujo en 2024 la figura de la autofacturación electrónica. Regulada por la Portaria nº 56/2023 (de 29 de diciembre de 2023), esta modalidad permite que los propios adquirentes de bienes o servicios emitan las facturas correspondientes en nombre y por cuenta del proveedor (sujeto pasivo vendedor). 

La medida, efectiva desde el 1 de enero de 2024, busca simplificar trámites para el comprador y aflorar operaciones en sectores tradicionalmente informales, incorporándolas al mercado formal. Para acogerse a este régimen de autofactura, el comprador debe contar con la autorización previa del proveedor, siguiendo los requisitos establecidos por la DNRE. 

La rápida evolución de la factura electrónica en Cabo Verde demuestra los beneficios de la digitalización fiscal: mayor control tributario, aumento de la eficiencia administrativa y facilidades para contribuyentes cumplidores. En este contexto, contar con una solución global única para gestionar la facturación electrónica internacional se vuelve una clara ventaja competitiva. 

Un proveedor especializado como EDICOM permite a empresas y partners centralizar el cumplimiento de los diversos requerimientos locales (como la factura electrónica en Cabo Verde) en una plataforma integrada, garantizando la adaptación a la normativa de cada país. De esta forma, las compañías pueden agilizar sus procesos, asegurar la conformidad legal en todas sus operaciones transfronterizas y enfocarse en su negocio principal, respaldadas por la experiencia y soporte de un único proveedor global de factura electrónica.

¿Deseas saber más sobre la facturación electrónica en África?

Envíanos tus preguntas sobre los modelos de facturación electrónica en Africa y nos pondremos en contacto contigo.

Déjanos tus preguntas

EDICOM News España | Descubra más sobre Factura electrónica

Pakistán: Las FBR establece el cronograma para la factura electrónica obligatoria

Desde el 1 de noviembre de 2025, factura electrónica obligatoria para empresas públicas, importadores y grandes contribuyen

Factura Electrónica B2B en los Emiratos Árabes Unidos (EAU): Peppol DCTCE a partir de 2027

El gobierno de Emiratos Árabes Unidos está preparando la masificación de la factura electrónica B2B para 2027

Grecia: factura electrónica B2B a través de MyData obligatoria en febrero de 2026

A partir del 2 de febrero de 2026, Grecia exigirá la facturación electrónica en transacciones B2B