Factura electrónica

Estados Unidos inicia su proyecto piloto de facturación electrónica

factura electrónica eeuu

La Business Payments Coalition junto con la Reserva Federal están desarrollando un proyecto piloto con el objetivo de establecer un sistema de intercambio de facturas electrónicas estandarizado en el ámbito B2B en los Estados Unidos. La iniciativa busca establecer un modelo estandarizado de factura electrónica y crear una red de intercambio de documentos electrónicos, muy similar al sistema PEPPOL desarrollado en Europa. La red estadounidense ofrecerá una infraestructura común de intercambio de documentos electrónicos para facilitar y promover el comercio tanto a nivel nacional como internacional, permitiendo una procesamiento rápido y eficaz en todos los sectores (B2B, B2G y G2B).

EDICOM participa en el piloto como Punto de Acceso y busca empresas que participen utilizando su solución. Si su organización está interesada, póngase en contacto con nosotros para aprovechar esta oportunidad. Más de 80 organizaciones ya están participando en el piloto.

    El proyecto piloto de facturación electrónica de EE.UU. alcanza la primera de las tres oleadas de incorporación

    El proyecto piloto ha alcanzado un importante logro: los participantes han empezado a intercambiar facturas electrónicas utilizando la red. Más de 30 organizaciones participan en las oleadas del piloto y 17 lo hacen en la primera oleada (del 1 de abril al 30 de junio), que se centra en probar las especificaciones técnicas iniciales para el intercambio de facturas electrónicas. En la segunda fase (del 1 de julio al 30 de septiembre) se perfeccionarán las especificaciones y los pasos de incorporación para las empresas, y en la tercera fase (del 1 de octubre al 31 de diciembre) se ultimarán las especificaciones para la producción. Las tres oleadas se extenderán hasta finales de 2022; sin embargo, hay una serie de actividades de cierre basadas en el éxito del mercado piloto que probablemente continuarán en 2023.

    Las organizaciones participantes en el piloto podrán probar el intercambio de facturas electrónicas según sus propias necesidades. Por ejemplo, algunos proveedores tecnológicos están utilizando las facturas electrónicas para iniciar pagos, mientras que otros se encuentran intercambiando facturas electrónicas para probar capacidades y especificaciones.

    EDICOM, como proveedor tecnológico global de soluciones de e-Invoicing, sigue de cerca la evolución de esta iniciativa y participa activamente en el proyecto piloto y en los grupos de trabajo organizados para el desarrollo y testeo de este sistema. 

    ¿Cómo es el modelo de factura electrónica planteado para los Estados Unidos?

    El sistema propuesto se basa en intercambiar las facturas electrónicas a través de una red Four-Corner Network Model, en el que los documentos electrónicos se envían y reciben a través de puntos de accesos (Access Points) que conectan a los usuarios de la red. Todas las empresas son emisoras y receptoras. Se conectan una vez para intercambiar con muchas. 

    Los protocolos de comunicación serán AS2/AS4. El proceso admitirá respuestas de solicitud y de estado de documentos.

    El modelo semántico se basará en el formato existente OASIS UBL 2.X para los documentos factura y nota de crédito. El archivo estructurado podrá incluir adjuntos e incluirá firma electrónica.

    Los campos a incluir serán:

    • Información sobre proveedores y clientes
    • Información de envío
    • Instrucciones de pago, información bancaria/de tarjetas
    • Cargos, descuentos e impuestos a nivel de documento y artículo
    • Descripciones de artículos
    • Sección de notas

    Beneficios del uso de la factura electrónica

    En un mercado global, las empresas deben buscar las oportunidades haciéndose más competitivas, lo que en ocasiones se traduce en dar un salto tecnológico que mejore tanto la organización como la calidad de la información que se maneja, optimizar los procesos internos y la gestión de las personas.

    La digitalización pasa por automatizar aquellos procesos que garanticen reducción de tiempos, reducción de errores y un ahorro de costes derivados de la mayor eficiencia de todo el proceso de gestión de compras y pagos. Estas mejoras contribuyen sin ninguna duda a la optimización de la cadena de abastecimiento, otorgando transparencia y eficiencia para una integración total de las comunicaciones.

    Características de la solución EDICOM Global e-Invoicing

    • Modelo SaaS integrado con su ERP: Nuestras soluciones integradas de EDI funcionan en modo SaaS, implementadas sobre una arquitectura tecnológica en una nube privada desarrollada y gestionada por EDICOM, que implementa todas las aplicaciones y recursos de gestión necesarios para garantizar un intercambio ininterrumpido de todas sus transacciones EDI. La plataforma establece vínculos con su ERP, CRM y todas las aplicaciones de gestión que intervienen en el intercambio electrónico de datos con sus socios.
    • Solución multi-estándar y multi-protocolo: La plataforma global cuenta con funcionalidad multi-estándar (EDIFACT, X12, UBL, PEPPOL, ODETTE...) y multi-protocolo (AS2, AS4, OFTP, X400, SFTP...) que garantiza la conectividad con cualquier interlocutor en todo el mundo.
    • Control fiscal: EDICOM cuenta con certificaciones a nivel internacional como proveedor de servicios de confianza para aportar a las transacciones electrónicas los mecanismos de confianza requeridos. Cuestiones como la inclusión de firmas electrónicas, sellos de tiempo o códigos de control fiscal e identificadores específicos deben tenerse en cuenta para dotar de valor fiscal a los documentos. 
    • Solución escalable: La plataforma se adapta a las necesidades de las empresas en cada momento, ampliando los proyectos en función de los requerimientos de cada región.
    • Comunicación con interlocutores sin capacidad para enviar o recibir facturas electrónicas. Para ello, debería contar con una plataforma que incluya funcionalidades específicas como portales web que permitan a sus clientes y proveedores interactuar, aun cuando no cuenten con una solución tecnológica.
    • Almacenamiento electrónico: EDICOMLta (EDICOM Long Term Archiving) es la solución certificada de almacenamiento electrónico de larga duración que ofrece EDICOM como Proveedor de Servicios de Confianza Cualificado. El servicio aplica mecanismos de identificación, firma digital y validación cronológica electrónica, en conformidad con el Reglamento eIDAS, garantizando así la integridad y autenticidad de los archivos resguardados a lo largo del tiempo.
    • Gestión centralizada: Trabajar de forma centralizada desde un único ERP global para toda la compañía requiere disponer de una única solución de factura electrónica que sea capaz de emitir facturas conforme a los requisitos de cada país en los que opera la compañía. Con EDICOM Global e-Invoicing Solution es posible.

    ¿Le gustaría saber más sobre Factura electrónica en España?

    Cuéntenos su proyecto. Nuestro equipo de consultores en España le contactarán en menos de 24 horas para responder cualquier duda.
    Contacte con EDICOM España

    EDICOM News España | Descubra más sobre Factura electrónica

    El estado de la factura electrónica en Panamá

    Analizamos las principales características y requisitos del Sistema de Factura Electrónica de Panamá (SFEP).

    CFDI 4.0 - La nueva versión de la factura electrónica en México

    CFDI 4.0, la nueva versión de factura electrónica en México afectará además a otras medidas fiscales y complementos.

    Nueva versión obligatoria en el NFCom de Brasil

    Todas las empresas de comunicación deben usar este documento para facturación a partir del 1 de julio de 2024.