Electronic Data Interchange - EDI,  Transformación Digital

Cómo integrarse con Amazon Vendor o Seller Central mediante EDI o API

Amazon Vendor Central y Amazon Seller Central

Con millones de usuarios activos y una presencia global imbatible, Amazon se ha consolidado como una de las principales plataformas de venta online del mundo. Su papel como marketplace líder no solo implica una enorme visibilidad para las marcas, sino también un entorno tecnológico altamente competitivo donde la automatización y la integración eficiente se convierten en ventajas estratégicas indispensables. Competir en esta arena requiere alinear tres pilares: datos precisos, flujos logísticos sincronizados y una comunicación bidireccional en tiempo real.

Para las empresas que desean formar parte de este ecosistema, comprender en detalle las modalidades de venta que ofrece Amazon y planificar una integración con Amazon fluida —ya sea mediante integración EDI Amazon o integración API Amazon— es clave para optimizar la experiencia del cliente, evitar rupturas de stock y acelerar el time-to-market. Elegir el enfoque correcto desde el primer momento puede suponer la diferencia entre escalar la operación o quedarse atascado gestionando tareas manuales.

A lo largo de esta guía profundizamos en ambos perfiles de vendedor (Seller Central y Vendor Central). Analizamos sus implicaciones logísticas, las particularidades de cada flujo de datos y la importancia de centralizar la orquestación en torno a tu ERP. Por último, detallamos cómo una plataforma de integración especializada como EDICOM puede ayudar a maximizar la eficiencia operativa, mejorar la visibilidad y escalar el negocio sin fricciones.

Tabla de contenidos [Ocultar]

Amazon Seller Central vs. Amazon Vendor Central

Amazon estructura las relaciones con sus proveedores a través de dos grandes programas —Vendor Central y Seller Central— que responden a lógicas comerciales diferentes. Entender sus particularidades es el primer paso para decidir qué vía encaja mejor con tu estrategia de mercado y para planificar una integración EDI Amazon o integración API Amazon acorde con tus necesidades.

Amazon Vendor Central (modelo mayorista)

En el modelo Vendor, Amazon actúa como distribuidor mayorista: compra tu producto y lo revende bajo la etiqueta “Vendidos por Amazon”. Este contexto afecta a tres áreas críticas de tu organización:

  1. Negociación comercial. El precio, los volúmenes y las promociones se pactan directamente con el equipo de compras de Amazon. Esta relación contractual otorga previsibilidad de demanda y simplifica la fijación de precios al apoyarse en acuerdos anuales. Sin embargo, limita la flexibilidad para reaccionar con rapidez a cambios de mercado o a estrategias puntuales de marketing.
  2. Control de marca. La etiqueta “Vendidos por Amazon” ofrece un sello de confianza que incrementa la tasa de conversión y reduce la fricción en la decisión de compra. A cambio, el vendedor cede a Amazon parte del control sobre la ficha de producto (textos, imágenes y elementos A+). Contar con un PIM (Product Information Management) conectado vía EDI ayuda a mantener versiones consistentes entre tu ERP y el catálogo que Amazon muestra al consumidor final.
  3. Requisitos operativos. El Vendor debe cumplir métricas estrictas de servicio (tiempos de expedición, niveles de inventario, precisión logística). Una integración con Amazon que automatice los mensajes EDI críticos —ORDERS, ORDRSP, DESADV, INVOIC— resulta esencial para evitar retrasos y sanciones que pueden comprometer la cuenta.

Amazon Seller Central (modelo minorista)

En Seller Central la empresa vende directamente al cliente final dentro del marketplace. Este enfoque resulta especialmente atractivo para pymes y marcas DTC (direct-to-consumer) por la autonomía que ofrece en áreas clave:

  1. Pricing y promociones. El vendedor define su estrategia de precios, cupones y bundles sin intermediarios, pudiendo reaccionar al instante a la competencia o al stock disponible. Integrar reglas de repricing en tu ERP y sincronizarlas con la SP-API reduce el tiempo de ajuste de horas a minutos.
  2. Gestión de catálogo. Mantener los derechos sobre la página de producto facilita la optimización SEO-on-Amazon: mejorar keywords, bullet points y contenido enriquecido impacta directamente en la visibilidad orgánica y en la tasa de conversión. Una conexión API bidireccional asegura que las mejoras implementadas en el ERP se reflejen al instante en Amazon.
  3. Logística flexible. Con Seller Central es posible operar con logística propia (FBM), delegar todo en Amazon (FBA) o utilizar la fórmula híbrida SFP. Cada modalidad exige un conjunto de mensajes distintos dentro de la SP-API, por lo que resulta clave contar con un hub de integración capaz de orquestar inventarios, tarifas de transporte y números de seguimiento sin duplicidades.

En ambos casos, el éxito depende de procesos estandarizados y datos sincronizados. Una plataforma de integración sólida convierte tu ERP en el núcleo orquestador y garantiza trazabilidad end-to-end.

Ventajas de vender en Amazon como Seller o Vendor

Vender en Amazon, tanto en modo Seller como en Vendor, brinda múltiples ventajas estratégicas que impactan directamente en la competitividad, la eficiencia operativa y la capacidad de crecimiento. A continuación, profundizamos en cada modalidad para que puedas identificar rápidamente cuáles son las oportunidades clave y sus implicaciones a medio y largo plazo.

Ventajas de Amazon Seller Central

1. Control total sobre estrategia de precios y promociones

  • Puedes ajustar precios en tiempo real según la demanda, la estacionalidad o el comportamiento de la competencia.
  • La funcionalidad de cupones y promociones relámpago permite diseñar campañas de marketing tácticas sin depender de aprobaciones externas.

  • Regiones y segmentos de cliente distintos pueden recibir ofertas personalizadas gracias a la segmentación geográfica y por dispositivo.

2. Autonomía en la gestión del catálogo y SEO

  • Mantienes el control de los títulos, descripciones, bullet points y backend keywords para optimizar la visibilidad tanto dentro de Amazon como en buscadores externos.
  • Pruebas A/B en formato de título o imágenes se pueden ejecutar directamente para medir impacto en CTR y conversión.
  • Integrar un sistema de gestión de contenidos (CMS) o PIM con la SP-API garantiza que las actualizaciones del catálogo en el ERP se reflejen de inmediato en Amazon.

3. Acceso a datos analíticos avanzados

  • Informes por SKU de rendimiento de ventas, tasa de conversión y ratio de devoluciones permiten identificar rápidamente productos estrella y áreas de mejora.
  • Métricas como “Share of Search” y “Impressions” ayudan a entender la salud de la visibilidad y ajustar las pujas de publicidad.
  • Conectar estos informes a herramientas de BI acelera la toma de decisiones y mejora la planificación de stock y campañas.

4. Flexibilidad logística

  • Con FBM (Fulfillment by Merchant) puedes controlar costes de envío e inventario local, ideal para productos pesados o frágiles.
  • Con FBA (Fulfillment by Amazon) mejoras la experiencia de cliente (Prime, envío rápido) y optimizas espacio de almacenamiento durante picos de demanda.
  • Con SFP (Seller Fulfilled Prime) mantienes tu logística propia bajo estándares Prime, equilibrando control de costes y fidelidad del cliente.

5. Relación dirtecta con el cliente final y reputación de la marca

  • La gestión de reseñas, la atención posventa y programas como Subscribe & Save fortalecen la percepción de calidad y fidelidad.
  • Puedes lanzar programas de fidelización o bundles exclusivos que amplifiquen la propuesta de valor de tu marca.
  • Gestionar devoluciones y reclamaciones de forma proactiva contribuye a mejorar tu índice de calidad y Buy Box.

Ventajas de Amazon Vendor Central

1. Impulso de la confianza y conversión.

  • El sello “Vendidos por Amazon” genera un alto nivel de credibilidad que reduce la fricción de compra y aumenta la conversión, especialmente en categorías sensibles (electrónica, salud).
  • La presentación de A+ Content y fichas enriquecidas disponibles solo para Vendor multiplican la capacidad de storytelling y aumentan el valor percibido.

2. Despliegue simplificado de operaciones.

  • Amazon se encarga del inventario, la preparación de pedidos y la última milla, liberando al equipo interno de la gestión de almacenes y transportistas.
  • Las métricas de servicio (OTIF, OTDS) se monitorizan y optimizan directamente desde la plataforma, garantizando el cumplimiento de los SLA acordados.

3. Acceso a herramientas de marketing y programas exclusivos.

  • Programas como Amazon Vine, Subscribe & Save o tratos promocionales automatizados (“Deals”) solo están disponibles para Vendors y favorecen el lanzamiento de nuevos productos.
  • La colaboración directa con el equipo de compras de Amazon facilita acuerdos de visibilidad en storefronts, banners y campañas de contenido patrocinado con mejores condiciones.

4. Previsibilidad financiera y de demanda.

  • Calendarios de pago fijos y acuerdos de volumen proporcionan visibilidad en la tesorería y ayudan a planificar la producción o reposición de stock.
  • Forecasts y EDI de nivel 4 (Inventory Availability Advice) permiten afinar la planificación a corto y largo plazo.

En ambas modalidades, la clave para maximizar estas ventajas radica en contar con una integración con Amazon que coordine flujos, centralice la información en el ERP y garantice la consistencia de datos desde el pedido hasta la entrega. Una plataforma especializada como EDICOM facilita la implementación, el mantenimiento y la evolución de la conexión EDI o API con Amazon, asegurando que el negocio no pierda ritmo durante su escalado.

Una logística optimizada es decisiva para mantener los KPI exigidos por Amazon y proteger la reputación del vendedor. Cada modalidad requiere integrar mensajes específicos que garanticen la visibilidad del stock y la trazabilidad de los pedidos.

Opciones logísticas: FBA, FBM, Direct Fulfillment y más

Una estrategia logística bien diseñada es crítica para cumplir con los SLA de Amazon, mantener la salud de la cuenta y optimizar costes. Cada modalidad —en Seller Central y Vendor Central— exige flujos específicos de mensajes y una orquestación precisa de inventarios, envíos y confirmaciones.

Logística en Amazon Vendor Central

  • Vendor Classic: Opera mediante el intercambio EDI estándar con mensajes como:
    • ORDERS (850): recibe las órdenes de compra.
    • ORDRSP (855): confirma o ajusta los pedidos.
    • DESADV (856): envía el Aviso de Expedición (ASN) con datos de bultos y fechas estimadas.
    • INVOIC (810): emite la factura electrónica.

Automatizar estos mensajes evita cuellos de botella: el hub EDI sincroniza automáticamente el estado del inventario en tiempo real y genera notificaciones ante discrepancias, asegurando datos precisos al primer envío.

  • Direct Fulfillment: Ideal para productos de alta rotación o perecederos. Flujo simplificado:
  1. Amazon envía el pedido al Vendor.
  2. El Vendor ejecuta el pick & pack según especificaciones.
  3. Se generan etiquetas mediante SL/SLR (XML).
  4. Se envía el DESADV con número de seguimiento y ETA.

Integrar tu Warehouse Management System (WMS) o Transportation Management System (TMS) vía EDI reduce un 30% los errores de etiquetado y acelera el time-to-customer.

  • Amazon Delivers (AD): Amazon programa la recogida en tu almacén y se encarga de la última milla:
  1. Confirma disponibilidad de muelle y horarios de carga.
  2. Envía el ASN completo con DESADV.
  3. Recibe actualizaciones de estado y entregas.

Con un sistema fiable de tracking EDI, las alertas proactivas permiten corregir incidencias antes de que afecten al cliente.

  • Vendor Own Carrier (VOC): Para flotas propias o 3PL:
  1. Sincroniza datos de transportista y número de guía en DESADV.
  2. Gestiona devoluciones inversas con flujos de mensajes automatizados.

Esta modalidad optimiza costes logísticos en mercancías voluminosas o sensibles a condiciones específicas.

Logística en Amazon Seller Central

  • Fulfillment by Amazon (FBA): Amazon gestiona almacenamiento, preparación, envío y devoluciones:
  1. Crea y envía Inbound Shipments desde el ERP.
  2. Actualiza inventarios con el endpoint Inventory de la SP-API.
  3. Monitorea recepción y discrepancias automáticamente.

Esta integración reduce hasta un 25% los costos de almacenamiento y mejora el índice de rotación de stock.

  • Fulfillment by Merchant (FBM): El vendedor asume toda la logística:
  1. Recupera pedidos con Orders.
  2. Emite confirmaciones con Shipments.
  3. Actualiza tracking y estado de entrega.

Con la integración API Amazon, estos pasos se automatizan, liberando al equipo de operaciones de tareas manuales.

  • Seller Fulfilled Prime (SFP): Combina lo mejor de FBM con badge Prime:
  1. Entregas en ≤48 h.
  2. Tracking completo y visibilidad.
  3. Cumplimiento de ratios Prime.

Una solución de enrutamiento inteligente agrupa envíos y reduce un 20% los costos de transporte.

Cómo automatizar procesos con Amazon mediante EDI o API

La automatización de los flujos de negocio con Amazon es clave para reducir tareas manuales, acelerar el cumplimiento de pedidos y mejorar la precisión de la información. Tanto si eliges integración EDI para Vendor Central como API para Seller Central, existen pasos comunes que garantizan un proceso eficiente:

1. Conexión segura: configura las comunicaciones con protocolos aprobados por Amazon (AS2 para EDI o HTTPS/OAuth para API). Asegura certificados o credenciales válidas y controla su renovación automática para evitar interrupciones.

2. Sincronización de datos: sincroniza el catálogo, inventarios y precios desde tu ERP. Mediante EDI, intercambia mensajes como:

  • ORDERS / ORDRSP (pedidos y confirmaciones)
  • DESADV (avisos de expedición)
  • INVOIC (facturas)

Con la SP-API, usa endpoints de Inventory, Orders y Feeds para reflejar cambios en tiempo real.

3. Gestión de errores: implementa reintentos automáticos y notificaciones ante incidencias. Un sistema de monitorización centralizado mostrará alertas si hay mensajes rechazados o desconexiones, permitiendo corregir fallos rápidamente.

4. Optimización de flujos: agrupa mensajes de inventario y facturación en lotes fuera de las horas pico y reserva transferencia inmediata para avisos de envío y confirmaciones. Así, se equilibra la carga y se agiliza la operación durante picos de demanda.

5. Trazabilidad y reporting: conserva un historial de todos los intercambios (pedidos, envíos, facturas) para auditorías y seguimiento. Genera informes automáticos que muestren el estado de cada pedido, tiempos de procesamiento y posibles cuellos de botella.

6. Escalabilidad: diseña la solución para adaptarse a aumentos de volumen, como promociones o temporadas altas. Asegura que tu plataforma pueda procesar miles de transacciones por hora sin degradar el rendimiento.

Con estos principios, tu integración con Amazon optimiza la operativa, reduce errores y mejora la satisfacción del cliente, liberando recursos para tareas de mayor valor.

Solución de integración EDI y API con Amazon a través de EDICOM

EDICOM pone a tu disposición una plataforma SaaS especializada para la integración con Amazon, ya sea mediante tecnología EDI o API, que permite automatizar todos los flujos de intercambio electrónico de datos con Amazon Seller Central o Vendor Central. Esta solución simplifica y centraliza la conectividad técnica, la transformación de formatos y la supervisión proactiva de los procesos, adaptándose a cualquier ERP o sistema de gestión interno.

Entre sus principales ventajas, destacan:

  • Conectividad multicanal: la plataforma permite integrar no solo Amazon, sino también otros marketplaces relevantes como AliExpress, eBay o Carrefour. Esta centralización facilita la gestión unificada del catálogo, los pedidos, las facturas y la logística, incluso en entornos complejos y multicliente.
  • Conversión automática de datos: EDICOM transforma los formatos de datos entre los estándares más utilizados —como EDIFACT, X12, XML o JSON— sin que la empresa tenga que modificar su sistema actual. Esto garantiza la compatibilidad con los requisitos técnicos de Amazon sin alterar la estructura del ERP.
  • Visibilidad completa de los procesos: a través de paneles de control intuitivos, la solución ofrece KPIs en tiempo real sobre pedidos, envíos o facturas. Además, se incluyen alertas automatizadas para detectar errores o anomalías antes de que afecten a la operativa comercial.
  • Seguridad y cumplimiento normativo: la arquitectura técnica incluye protocolos de comunicación cifrada, centros de datos redundantes y mecanismos de auditoría continua. Esto asegura el cumplimiento de los estándares de Amazon y de normativas internacionales de seguridad y protección de datos.
  • Escalabilidad garantizada: al operar en modo cloud, la solución se adapta automáticamente a los picos de actividad, como los que se producen durante el Prime Day, Black Friday o campañas estacionales. Todo ello sin afectar a la continuidad del servicio ni requerir inversiones adicionales en infraestructura.

Gracias a esta automatización avanzada, los equipos de IT pueden despreocuparse del mantenimiento de mapeos o de la monitorización manual de errores, y centrarse en tareas de mayor valor estratégico para el negocio.

Beneficios clave de una integración automatizada

  1. Precisión de inventario. Al sincronizar niveles de stock en tiempo real se evita la sobreventa, se optimiza la reposición y se mejora la experiencia de cliente.
  2. Agilidad en la gestión de pedidos. Los pedidos llegan al ERP al instante, desencadenando la preparación y el picking sin descargas manuales y reduciendo el lead time logístico.
  3. Reducción de errores humanos. La entrada manual de datos desaparece, minimizando devoluciones, notas de crédito y disputas con Amazon.
  4. Mejora de métricas de cuenta. Cumplir tiempos de envío y confirmaciones reduce cancelaciones, impulsa la Buy Box y refuerza la salud de la cuenta.
  5. Trazabilidad completa. De la orden al pago, cada documento queda registrado para auditorías internas o externas, manteniendo la transparencia.

¿Quieres integrar tu negocio con Amazon?

Una integración EDI Amazon o integración API Amazon realizada con un socio tecnológico especializado impulsará la eficiencia, la visibilidad y la escalabilidad de tu operación de e-commerce.

Solicita tu proyecto de integración ahora

EDICOM News España | Descubra más sobre Electronic Data Interchange - EDI

Guía para elegir a un proveedor de servicios EDI y factura electrónica

Claves para elegir a un proveedor de EDI y factura electrónica

Italia: Declaraciones y otros documentos Aduaneros (AIDA) con conservación digital conforme a la normativa

En Italia, las declaraciones aduaneras de importación deben presentarse exclusivamente en formato electrónico.

Gestión de la cadena de suministro: mejores prácticas para implementar EDI

Estrategias EDI para mejorar la gestión de la cadena de suministro.