El retraso de los plazos para la Factura electrónica en Portugal, una oportunidad para adoptarla con garantías

Portugal retrasa las fechas de inicio de la obligatoriedad de la factura electrónica en las relaciones entre empresas proveedoras y la Administración pública. Una decisión adoptada por el gobierno portugués para mitigar los efectos económicos negativos por la crisis del Covid-19. Este plazo ampliado debe aprovecharse para que las empresas adopten con garantías el nuevo sistema de facturación. Sin duda, estar preparado para cumplir con este requisito será una factor para mejorar la competitividad de las empresas.
El pasado 7 de abril, mediante Decreto Ley (Decreto-Lei n.º 14-A/2020 de 7 de abril), el gobierno de Portugal adoptó una serie de medidas excepcionales y temporales con el objetivo de facilitar la adopción de la factura electrónico con garantías, entendiendo que es un proceso complejo y que la actual crisis sanitaria supone una gran dificultad para su implementación.
Las nuevas fechas para la adopción de la factura electrónica en el ámbito B2G en Portugal quedan así establecidas.
- Las grandes empresas deberán facturar electrónicamente a partir del 1 de enero de 2021.
- Las pequeñas, medianas y microempresas tendrán que adherirse a la facturación electrónica a partir del 1 de enero de 2022.
La factura electrónica, un paso más del paperless portugués
Portugal comenzaba en abril de 2020 el proceso de adopción de la factura electrónica para la contratación pública, ahora aplazado. Un ámbito más en el que implementar el paperless, ya iniciado con las declaraciones electrónicas de IVA.
La factura electrónica en Portugal quedaba regulada en el decreto ley (Decreto-Lei n.º 111-B/2017), aprobado el 31 de agosto de 2017; posteriormente modificado por el Decreto 123/2018, publicado el 28 de diciembre de 2018, en el que se definieron las características del modelo y los nuevos plazos de obligación.
En la fecha inicialmente prevista se esperaba que todas las administraciones públicas en Portugal, incluidos los hospitales, gestionaran la factura en forma electrónica, es decir, estuvieran preparadas para recibir y procesar la factura electrónica.
¿Cómo funciona la factura electrónica en Portugal?
La eSPap, Entidade de Serviços Partilhados da Administração Pública, es la entidad coordinadora de la implementación de la factura electrónica en Portugal.
La factura electrónica se envía a través de la plataforma habilitada por el eSPap, solución FE-AP, cuando va dirigida a los siguientes contratistas públicos: Administración directa del Estado; Institutos públicos (por ejemplo, IAPMEI, INEM, IPDJ, ISS, eSPap, entre otros).
En el caso de otras entidades públicas, la adhesión a la plataforma es voluntaria:
- Presidencia de la República
- Asamblea de la República
- Procuraduría -General da República
- Tribunales
- Entidades administrativas independientes
- Entidades del Sector Público Empresarial (Hospitales)
- Universidades
Las entidades públicas cuya adhesión a la plataforma eSPap es voluntaria, pueden optar por contratar su propia solución de facturación electrónica, de modo que la comunicación con sus proveedores se realice forma directa.
Según las normas técnicas de facturación electrónica, el formato de la factura electrónica es el CIUS-PT, basado en el formato UBL2.1.
La conexión a la plataforma se realizada a través de protocolo AS2 o vía Web Services.
Otra de las características de la factura electrónica en Portugal es la exigencia del almacenamiento de estos documentos durante 10 años tanto para emisor como para receptor.
EDICOM, proveedor especializado en facturación electrónica y soluciones de intercambio electrónico de datos, ha desarrollado una plataforma preparada para facilitar tanto a las entidades públicas como a sus proveedores, la emisión y recepción de facturas electrónicas de acuerdo a los estándares establecidos por la eSPap.
La plataforma Global VAT Platform es una plataforma de comunicaciones electrónicas B2B2G con capacidades (Electronic Data Interchange (EDI), compliant e-Invoicing y VAT Compliance a nivel global. Esta solución de EDICOM está certificada por la Autoridad Tributaria Portuguesa como software de facturación, de acuerdo a su normativa.
Además, EDICOM es Proveedor de Servicios de Confianza bajo el Reglamento eIDAS, lo que garantiza seguridad y confiabilidad de los servicios de firma y, gracias a la certificación de la preservación de sellos electrónicos cualificados, proporciona también un almacenamiento electrónico de larga duración capaz de mantener la integridad y otorgar valor probatorio a los mismos.
El sistema se integra en el ERP de la empresa y con ello captura automáticamente los datos fiscales y de las facturas.
La plataforma está preparada tanto para la declaración electrónica del IVA, como para la facturación electrónica y cualquier otra comunicación comercial o fiscal, es decir, es una solución totalmente escalable conforme a las necesidades de su empresa, lo que la convierte en una solución que se adapta a los nuevos escenarios que plantea el paperless en Portugal.